- Pensamiento único
- La expresión "Pensamiento único" es acuñada en el artículo así titulado que Ignacio Ramonet publica en Le Monde diplomatique en el 95, que aparece en la edición española de dicho periódico en el 96. Su uso se ha extendido ampliamente desde entonces, y viene a resumir la ideología dominante, especialmente desde la caída del muro de Berlín y que simboliza la "derrota" de las doctrinas e ideologías marxistas en la desaparecida Unión Soviética y estados satélites. Permananece así como única la doctrina que sostiene la primacía absoluta de la economía e ideología liberal sobre el resto de los dominios sociales y, en consecuencia, pretende liberalizar el mercado confiando en la "mano invisible" de Adam Smith, que es capaz de corregir cualquier tipo de disfunción social. Valora pues la competitividad por encima de cualquier otro valor y un librecambio sin límites, la mundialización o globalización solamente en su acepción económico-financiera, la división mundial del trabajo, la desregulación sistemática de cualquier actividad de carácter social y la privatización del Estado. En consecuencia, la única doctrina válida es el capitalismo y el liberalismo que lo inspira y la historia ha terminado en cuanto que se ha demostrado que no hay progreso posible fuera de ese sistema, que se identifica con la misma realidad y la teoría de la evolución y la selección natural. Todo se reduce a mercado.
Enciclopedia Universal. 2012.